Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 06/11/2015 04:48

Escrito por: Ara Rodríguez

El fenómeno de la “uberización”


La entrada de las startups en el panorama empresarial mundial ha hecho algo que no se creía posible: las grandes corporaciones se están planteando cambios, y sobre todo, les está reconociendo su mérito.
Que una startup se convirtiese en una empresa capaz de generar millones, e igualar en valor a esas que llevan años controlando todo el mercado disponible, ha sido algo que muchos no se esperaban. Estos competidores inusuales han causado tanta admiración como preocupación, y por varios motivos.
La "uberización" está obligando a las grandes empresas a cambiar su relación con los clientesEn un estudio de IBM, Redefining Boundaries: Insights from the Global C-suite Study, ha llamado a este fenómeno "uberización". Un proceso que no solo tiene que ver con la creación de nuevas empresas que pintan un panorama mucho más competitivo y amplio, tiene un punto de inflexión mucho más profundo que afecta directamente a la entrada de la tecnología como otro elemento más de la partida. Es decir, hasta la fecha el mayor peligro que podía sufrir una empresa es que viniese un competidor con un producto similar, mejor o más barato, por lo que la estrategia a desarrollar era bastante sencilla. Hoy en día, sin embargo, los negocios más consolidados se están viendo amenazados por empresas de un tamaño más reducido, muchas de ellas startups, contra las que difícilmente pueden competir. Su gran tamaño y potencia se convierte entonces en su peor enemigo puesto que su nivel de maniobra no puede hacer frente a la estructura ágil …

Top noticias del 6 de Noviembre de 2015