¿Puede un pequeño fabricante de coches revolucionar todo un sector?
Los coches eléctricos que se presentaron hace unos dos años están cerca de recibir ligeras actualizaciones como ya vimos en Renault, Ford y Nissan: propulsores térmicos más eficientes y paquetes de baterías con mayor capacidad para aumentar hasta un 50% su autonomía y satisfacer a los nuevos propietarios. En 2 años prácticamente todos los coches eléctricos van a tener que ponerse las pilas si quieren competir con el Model 3 de Tesla.
Un vehículo eléctrico comprado hace dos años ofrecía unos 150 kilómetros de autonomía bajo ciclo de homologación europeo, unos 110 si tomamos como referencia uno más realista como es el estadounidense. Entre 2017 y 2018 estos coches, que tendrán unos 3 o 4 años de vida en el mercado, tendrían que recibir actualizaciones para no quedarse muy desfasados pero sobre todo para seguir recorriendo el camino hacia 2020 cuando podamos adquirir coches con unos 350-400 kilómetros de autonomía.
BMW ha sido el primer fabricante bajo esta situación en anunciar este tipo de actualizaciones y es que Tesla con su Model 3 hará mucho daño si cumple las expectativas por lo que los constructores tradicionales no pueden permitirse el lujo de seguir estando tan retrasados, al menos públicamente, en materia de innovación con el coche eléctrico. El anuncio no ha ofrecido cifras finales, tan solo que aumentará su autonomía en 2017 un 50%.
Elon Musk durante la presentación del Tesla Model 3
De hecho, el fabricante alemán ya ha abierto el plazo de reserva …