La facturación del comercio electrónico en España alcanzó en el primer trimestre de 2017 un nuevo máximo histórico de 6.757 millones de euros, lo que supone un 24,8% más que los 5.414 millones de euros
Según los últimos datos ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), por sectores, las industrias con mayores ingresos han sido las agencias de viajes y operadores turísticos, con un 13,2% de la facturación total; el transporte aéreo, con el 11,2%, y las prendas de vestir, con el 6,2%.
Por su parte, el número de transacciones registradas en los tres primeros meses del año alcanzó los 115,3 millones, lo que supone un 31% más que los 88 millones de euros del primer trimestre de 2016, pero se sitúa por debajo de los 117,5 millones de transacciones registradas en los últimos tres meses del año anterior. En este contexto, añade que el marketing directo y la venta de discos, libros, periódicos y papelería lideran el ranking por compraventas, con un 6,7% y un 6,5%, respectivamente.
En cuanto a la segmentación geográfica, las webs de comercio electrónico en España se han llevado el 55,4% de los ingresos en el primer trimestre, mientras que el 44,6% restante corresponde a compras con origen en España hechas a plataformas de comercio electrónico en el exterior. Por número de transacciones, el 44,1% de las compraventas se realizaron en plataformas españolas y el otro 55,9% en el extranjero.
Transporte y moda
Respecto al saldo neto exterior, la diferencia entre …