Tu móvil de pronto se queda sin cobertura, o sin poder hacer llamadas ni enviar o recibir SMS. Quizá lo primero que pienses es que se trata de un problema de Android/iOS, o que es culpa de alguna de las últimas apps que instalaste. Y, para cuando te des cuenta de lo que ha pasado realmente, quizá tu cuenta bancaria ya haya sido saqueada.
¿Has oído hablar del timo del duplicado de la tarjeta SIM o del 'SIM swapping'? Este tipo de fraude es cada vez más común, en parte por las negligencias de las operadoras de móviles.
Hace año y medio, fueron sancionadas por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por no aplicar protocolos de actuación que protegieran adecuadamente a sus clientes, pero hoy en día la AEPD sigue aplicándoles sanciones. No parece que las medidas tomadas en el último año y medio hayan servido de mucho.
El 'SIM swapping' es un fraude que consiste en solicitar un duplicado de la tarjeta SIM de un usuario sin su conocimiento y consentimiento. Con el duplicado, el ciberdelincuente puede acceder a los servicios de telefonía móvil de la víctima, a su información personal y financiera…
En Genbeta
Una multa de 80.000 € a Vodafone por no verificar la identidad de un cliente termina subiendo un 20% por errar con el nº de cuenta
…y, lo que es más peligroso, una vez que el ciberdelincuente tiene …