Tras los abusos de espacios aéreos restringidos, comienzan a desarrollarse drones anti-drones. Robotic Falcon muestra cómo puede ser la captura.
Hablar de drones hace unos años nos hacía pensar en objetos volantes teledirigidos para usos militares en su mayoría, como podían ser ataques a objetivos localizados. Hoy en día, por suerte, el uso de los drones está tremendamente extendido, e incluso se están popularizando como juguetes, porque sí, tener algo que volara era el sueño de muchos niños hace unos años. Sin embargo, se da el caso de que los drones llegan a áreas restringidas por seguridad, o que sobrevuelan espacios privados de terceros. Para combatir estos casos hay distintos proyectos en desarrollo, y uno de ellos es Robotic Falcon.
En un momento en el que el futuro de los drones con usos comerciales (paquetería o incluso transporte de personas) no está muy claro porque la regulación es ambigua o comienza a ser restrictiva, en la Michigan Technological University están trabajando en un drone anti-drones, pensado para capturar y/o derribar drones que amenacen los lugares de los que hemos hablado.
Es duro pensar que drones relativamente baratos tienen ya la capacidad de sobrevolar algún evento importante y dejar caer un explosivo, y de momento no hay mucha solución para todo el espacio aéreo.Robotic Falcon usa un sistema que recuerda, irónicamente, a Spiderman. Lozaliza al objetivo y le lanza una red que le hace inmovilizar su sistema de aspas. Esto lo puede hacer de forma autónoma o siendo controlado por personas. Una vez …