El canal de SpeedFreakLS2, autodenominado «maestro electricista», es una de esas pequeñas joyas que a veces se encuentran por ahí. Tiene unos cuantos vídeos explicando su trabajo reparando instalaciones eléctricas en parques eólicos y subestaciones. Sin prisa pero sin pausa realiza un trabajo que parece fácil pero no debe serlo, entre otras cosas por el riesgo que supone estar rodeado de cables por los que viajan decenas de miles de voltios y amperios. Un error y ¡zas! (Más sobre esto al final).
En el primero de sus vídeos con el que me topé explica en poco más de diez minutos la reparación de un cable enterrado en un parque eólico que por alguna razón se ha petado en algún punto entre las turbinas y las subestaciones: 35.000 voltios que ya no llegan a su destino. El zumbido siempre presente en la subestación es tan característico como acongojante, aunque supongo que te acostumbras.
El lenguaje es bastante técnico pero se escucha cómo habla de relés, tomas de tierra, interruptores, controladores, voltajes, amperajes y demás. Por uno de los dispositivos de control se ve cómo ha habido un «pico» de 17.000 amperios, suficiente para fulminar lo que se ponga por delante, cable incluido en algún punto especialmente débil. Los dispositivos de detección de fallos de la instalación actúan en unas pocas decenas/cientos de milisegundos; conectando un ordenador se puede analizar qué ha sucedido exactamente y en qué momento.
Tras descartar diversas secciones el protagonista llega a aislar el problema en tres posibles …