Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 13/07/2016 18:46

Escrito por: Valeria Ríos

El derecho al olvido podría formar parte de la constitución de la Ciudad de México


"Conceptos fraudulentos como “el derecho al olvido” suponen una regresión": R3D.
La Ciudad de México tendrá constitución por primera vez al comenzar el 2017, esperando que ésta sea “la más moderna de América Latina”. El presidente de Info DF; la oficina encargada de la transparencia en la ciudad, ha comentado con los medios de comunicación la posibilidad de incluir el Derecho al Olvido en la próxima constitución.
El derecho al olvido es el derecho a que el nombre de una persona sea desindexado de los buscadores web, eso no significa que la información desaparecerá, sino que será casi imposible encontrarla.
El derecho al olvido podría funcionar para ocultar información de interés público sobre funcionarios
Mauricio Israel Hernández, presidente del Info DF, argumentó la defensa a los datos personales y que el derecho al olvido podría ayudar a que la información en Internet “no se convierta en un tema que lesione la vida.”
El lado oscuro del derecho al olvido
Hasta ahora, sólo Carlos Sánchez de la Peña ha pedido el derecho al olvido ante el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Sánchez, un empresario relacionado con grandes fraudes pidió la “cancelación, bloqueo y suspensión” de tres páginas web que lo vinculaban con actividades ilícitas, entre ellos, un reportaje de la revista Fortuna.
El derecho al olvido podría funcionar para ocultar información de interés público sobre funcionarios o empresarios relacionados al gobierno que tengan un historial de delitos documentados por la prensa. La organización R3D por los derechos digitales argumenta que …

Top noticias del 13 de Julio de 2016