La Formula 1 ha aumentado notablemente los tiempos por vuelta durante los últimos años. Nada que ver con los monoplazas de 2004. Por suerte, en 2017 todo puede cambiar.
La Formula 1 ha perdido su sabor. Es la opinión más frecuente entre los jefes de equipo, pilotos y aficionados. El propio Fernando Alonso lo reconocía en una entrevista en marzo de 2016: “La F1 de ahora no es emocionante. Los coches son muy pesados y muy lentos”.
Fernando Alonso: "La F1 de ahora no es emocionante."¿Qué ha sucedido para que la Formula 1 haya perdido ese sabor? Los jefes de equipo, pilotos y aficionados coinciden en que ha sido un conjunto de decisiones y normativas las que han llevado a este deporte, de forma progresiva, a la situación actual. Una situación en la que la Formula 1 es más lenta, menos emocionante y mucho más artificial que en épocas anteriores.
A este deterioro ha contribuido en gran medida la velocidad de los monoplazas, la cual se ha visto disminuida de forma progresiva desde 2004, cuando alcanzaron su máximo esplendor. La eliminación de los motores V10 —hasta llegar a los V6 actuales—, las nuevas regulaciones aerodinámicas, la limitación de entrenamientos fuera de los GPs, las reducciones de presupuesto a los equipos y la imposición de una mayor durabilidad de los componentes han reducido el ritmo de estos monoplazas de forma muy diversas.El gráfico superior refleja cómo los tiempos por vuelta de cuatro circuitos (Albert Park, Monza, Montecarlo y Hungaroring) han aumentado de forma …