En la Gran Bretaña victoriana surgió un fenómeno literario popular que tuvo mucho auge y demanda, sobre todo en el público joven. Se trata de los llamados Penny dreadful, lo que a día de hoy conocemos por ser una serie disponible en Movistar+, eran descritos como publicaciones semanales de muy baja calidad en los que se abordaban temas sensacionalistas que generalmente giraban en torno a crímenes o fenómenos sobrenaturales. Su costo, como puede deducirse, era de un penny o penique.
Las entregas semanales de los títulos más famosos alcanzaron tal demanda que, incluso, levantó las alarmas de muchas personas en esa sociedad de mediados del siglo XIX. El grueso de su público lo constituían los jóvenes de la clase trabajadora, tanto que se organizaron sistemas para leer el mayor número de títulos posibles, y es que algunas personas no podían costearse el Penny dreadful, así que más de un pudiente los rentaba a sus amigos por un precio menor.
El término en español significa "penique terrible"; sin embargo, también se les llamaba: penny horrible, penny awful, o penny blood, precisamente por su naturaleza amarillista y explícita de horrores, crímenes y sexo. Es en 1883 cuando se establece el inicio de este fenómeno literario; el cual se habría generado como una alternativa asequible para las personas con menor poder adquisitivo pues en ese tiempo predominaban las novelas por entregas como las de Charles Dickens.
Ejemplares de Penny dreadful.
El éxito de los Penny dreadfuls también se relaciona con la cambiante sociedad victoriana y la …