Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 15/08/2016 14:15

Escrito por: Valeria Ríos

El curioso caso de las telenovelas latinas que triunfaron en la URSS


Los dramas de las exóticas telenovelas latinas marcaron una generación de soviéticos que se preparaban para un nuevo mundo.
Detrás de "la cortina de hierro" había otro mundo. La Unión Soviética se erguía como una enorme potencia que controlaba hasta el más mínimo detalle de sus fronteras para evitar "la contaminación" de la ideología capitalista del mundo occidental.
El control sobre la cultura y las mercancías para cuidar la ideología dominante era de temer y sin embargo, en 1984 empezó una revolución silenciosa en los hogares: la transmisión de la telenovela brasileña La esclava Isaura,la historia de una esclava mestiza que se enamora de un terrateniente y pese a las diferencias de clase el amor triunfa.
Televisa
La protagonizada por Luceila Santos se convirtió en un mito en los países de la URSS, la gente adoptó palabras y nombres portugueses como parte del habla cotidiano y era común que la rutina se alterara a la hora de la transmisión de la telenovela que era vista por hombres, mujeres, niños y ancianos.
La esclava Isaura era vista por hombres, mujeres, niños y ancianos
Durante la reforma económica conocida como Perestroika, que finalmente derivó en la disolución de la URSS, todas las dependencias del Gobierno sufrieron cambios profundos. Cuenta una de las versiones que un productor de la Commonwealth Channel Ostankino decidió comprar los derechos de Los ricos también lloran, una telenovela mexicana grabada en la década de los setenta, para rellenar los espacios de las cadenas de televisión que antes habían sido ocupados por la dogmática programación …

Top noticias del 15 de Agosto de 2016