El increíble Twizzle Explorer, que todavía está en versión alfa, es una aplicación en versión web para explorar el cubo de Rubik y otros puzles similares en tres formatos: web, Bluetooth y realidad virtual. Si la idea suena un poco rara puedes ver y flipar con el vídeo de Lucas Garron, su creador, que lo explica a toda leche en siete minutos, incluidas demos.
La idea principal es un simulador en 3D del cubo en el que se pueden editar los algoritmos, donde como siempre las letras marcan los movimientos de las caras: F (frente) R (right, derecha), L (left, izquierda), etc. en el sentido de las agujas del reloj; con 2R para simbolizar un movimiento doble y R' para simbolizar el inverso (contrario a las agujas del reloj). Es tan simple como elegante, e incluye reproducción paso a paso o continua, e incluso la posibilidad de cambiar el número de caras y de tipo puzles, por ejemplo pasando de un Cubo de Rubik normal de 3×3×3 a un 40×40×40, a un Megaminx o un Icosamate. También se pueden obtener las fórmulas para resolver el cubo, exportar gráficos y demás.
Pero lo flipante comienza cuando enseña cómo se puede resolver el cubo de la web conectando un cubo Bluetooth al ordenador. Esto básicamente detecta los movimientos y los traspasa a la aplicación. Aunque la acelerada demo es un fail de libro, porque los sensores no son suficientemente rápidos, la idea es genial. También muestra cómo se pueden usar las caras …