El pasado mes de septiembre, un estudio del Complexity Science Hub de Viena que publicaba la revista Science daba un dato totalmente desesperanzador: el narco es el quinto empleador de México y tiene como "trabajadores" a más personas que gigantes del país como Pemex (Petróleo de México) u Oxxo, las tiendas que te encuentras a cada esquina del país.
Ese estudio afirmaba que esta actividad ilícita traspasa fronteras como una cadena delictiva multifacética transnacional en la que participan productores, procesadores, transportistas y distribuidores, a la vez que sus actividades se han diversificado a otras esferas delictivas como el lavado de dinero, el secuestro, el soborno, la trata de personas y el tráfico de migrantes y de armas, entre otros. Es decir, sus actividades llegan mucho más allá que simplemente transportar la droga de un lugar a otro.
En Genbeta
La Ciudad de México es perfecta para vivir...si teletrabajas. Pero los jefes mexicanos han decidido volver a la oficina
Ya hace años que comenzó la alerta de cómo el furor por el aguacate ha derivado en los narcos en tener mucho interés en controlar este mercado que da dinero. De acuerdo con una informe publicado por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transaccional (GITOC, por sus siglas en inglés), el interés en la producción de aguacate por parte de las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas surgió a raíz del famoso Tratado de Libre Comercio de …