La empresa exige el pago de una deuda de 1,75 euros, al mismo tiempo que amenaza a la clienta con notificarlo a su jefe de Personal.
La reclamación del pago de deudas se realiza mediante un procedimiento judicial, nunca de forma unilateral.El pasado mes de abril, la clienta Isabel (nombre ficticio) se dirigió a un establecimiento de El Corte Inglés para realizar unas compras. Allí dejó el coche en el aparcamiento y, unas horas después, regresó para salir del centro y abonar el correspondiente servicio de parking. La máquina de pago estaba averiada, por lo que no admitía monedas ni tarjeta bancaria. Ante su impaciencia, un dependiente se acercó a preguntarle si contaba con tarjeta de compra de El Corte Inglés. El pago ascendía a 1,75 euros y ella, tras introducir la tarjeta sin que la máquina le notificara nada incorrecto, abonó dicha cantidad y regresó a su casa. Ahora Financiera El Corte Inglés, el establecimiento financiero de crédito de la empresa, le reclama por carta una deuda de 1,75 euros y le amenaza con comunicarle "la presente incidencia al Jefe de Personal de su centro de trabajo" (sic).
En la carta recibida, El Corte Inglés amenaza con comunicar la incidencia al jefe de Personal de su centro de trabajo
Isabel se ha puesto en contacto con El Corte Inglés tras recibir la misiva. Según su versión, la empresa le ha dicho que habían enviado el recibo al banco y que éste se lo había devuelto. Ella, sin embargo, no …