Esta curiosa miniserie alemana de cuatro episodios es de lo más geek que se puede encontrar ahora mismo en Netflix, y hay que reconocer que está entretenida y con buena producción [doblada al español –excepto el tráiler– incluyendo un curioso mix en inglés con acento cuando los alemanes hablan inglés]. Está “basada en una historia real” (más énfasis sobre esas comillas a continuación) acerca de un par de hackers y artistas digitales que a principios de los años 90 inventaron Terravision, un software para ver imágenes de satélite de la Tierra «volando como Superman».
Si esa expresión te suena es porque es clavada a la que se usaba con Keyhole, el software antecesor de Google Earth (Google adquirió la empresa que lo desarrolló). Y de eso va la historia: de la creación de Terravision por parte de Art+Com y la disputa legal por su «parecido» o tal vez «robo» con Google Earth surgido más de una década después, cuando Google no quiere reconocer el trabajo de los alemanes ni pagar la licencia de la patente de los algoritmos que según sus creadores son exactamente los mismos.
Los cuatro episodios son cuatro horas que combinan tres épocas: primero, la historia original (de 1993 en adelante); luego la presentación de la demanda contra Google (2014) y finalmente el posterior juicio (2016) que es el clásico juicio civil de película americana. No olvidemos que es una serie de ficción, lo que le otorga ciertas libertades, aunque al menos trata mantener la cronología …