Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 12/09/2016 09:40

Escrito por: Álex Barredo

El chip que marca el futuro de Apple


El procesador que sirve de cerebro a los AirPods señala a un futuro donde las conversaciones sean una interfaz tan válida como las pantallas.
En la presentación del iPhone 7, entre las discusiones sobre puertos eliminados, colores y dobles cámaras, pasó mayormente desapercibido el chip W1 de Apple, un pequeño trozo de silicio que será muy importante en el futuro.
Las labores del chip son sencillas: detectar gestos del usuario —doble toque, quitarlos del oído—, gestionar las conexiones bluetooth con el dispositivo —incluyendo que no haya retraso perceptible en el audio—, cancelar el ruido externo y limpiar el audio de los micrófonos que incorporan los AirPods. Todo eso con un consumo eléctrico mínimo.
Es decir: el chip W1 convierte los AirPods en el segundo dispositivo wearable de Apple. Y quien dice segundo dice segundo, tercero, cuarto y quinto, pues Apple presentó otros tres modelos de auriculares marca Beats que incorporan el mismo chip.

Los AirPods son el segundo dispositivo wearable de Apple y no simplemente unos auriculares, gracias a todas las funciones que añade este chip

El chip S2 del nuevo Apple Watch es demasiado potente, grande y glotón para estas labores, así que Apple se ha visto obligada a diseñar un nuevo procesador específico. El chip W1 sería el primero en una nueva lista de chips listos para ser el cerebro de las interfaces de conversación de Apple. Es decir, los AirPods son solo el primer paso.
En el futuro podríamos llegar a ver AirPods independientes, disfrazados de joyería o que se vendan …

Top noticias del 12 de Septiembre de 2016