Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 12/08/2016 13:59

Escrito por: Antonio Sabán

El chip de emulación cerebral de IBM comienza a ofrecer impresionantes resultados


Gracias al uso del chip TrueNorth, se están realizando grandes avances en reconocimiento de gestos, texto y audio en distintas escenas. A la inteligencia artificial se une la precisión de un ojo digital.
Gracias al uso de TrueNorth, el chip con el que IBM simula el funcionamiento de un cerebro, Samsung ha creado un ojo digital uniéndolo a su Dynamic Vision Sensor. Con él, el procesado que se obtiene es opuesto al que realizan las cámaras digitales tradicionales, ya que cada píxel opera de manera independiente. Así, sólo se activan si es preciso comunicar un cambio en lo que está percibiendo.
El resultado de la unión de ambos sistemas ofrece una cámara capaz de mostrar y grabar la actividad a una velocidad de 2.000 fotogramas por segundo, casi nueve veces más de lo que consiguen los smartphone más punteros. Lo que se persigue es mejorar la cartografía de los mapas en 3D, mejorar la seguridad de los coches autónomos y la detección de movimiento y gestos en cámaras.
La presentación a medios fue justo así: para el control de un televisor tan sólo fueron necesarios ciertos gestos con la mano como ondas, puño cerrado o pellizcos con los dedos, de manera similar a las soluciones que ofrecía Kinect.
CNET.
Un aspecto positivo de la adaptación surcoreana de TrueNorth es la eficiencia energética. Funciona con tan sólo 0.3 vatios de potencia, es decir, 10 veces menos que el procesador de un smartphone y 100 veces menos que el de un portátil medio. Eso sí, queda lejos …

Top noticias del 12 de Agosto de 2016