Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 08/12/2016 06:35

Escrito por: Santiago Campillo

El “Chernobyl” que la Unión Soviética consiguió ocultar en 1957


El accidente de Kyshtym, ocurrido en la central nuclear de Mayak, fue el tercero más importante de la historia. Y sin embargo, la Unión Soviética consiguió ocultarlo durante décadas con éxito.
A finales de los setenta la noticia inundaba los medios: "crece la histeria a raíz de una misteriosa enfermedad. Las víctimas han sido vistas con la piel colgando a tiras de sus caras mientras que otras partes de sus cuerpos quedan expuestas". Así "informaba" Richard Pollock en el el Critical Mass. La fuente no era, ni mucho menos, oficial. Un par de años antes, el biólogo ruso y disidente, Zhores Medvedev, había puesto en alerta a la opinión pública con un artículo para New Scientist. En él, Medvedev apuntó con el dedo a la Unión Soviética acusándola de ocultar un desastre nuclear. Mientras tanto, las autoridades seguían en un estoico silencio. La falta de información hizo correr rumores de todo tipo. Finalmente, el tiempo pasó y el asunto fue esquivándose incómodamente durante años. Hasta la caída de la Unión Soviética. No fue hasta 1992 que el gobierno de la Rusia moderna admitió el desastre. Un desastre nuclear ocurrido casi cuarenta años antes.
La desafortunada planta nuclear de Mayak
Construida en total secreto a unos 10 Km al sureste de Ozersk, y a unos 70 Km al nornoroeste de Cheliábinsk, la planta nuclear de Mayak tenía como objetivo el producir y refinar plutonio para la construcción de armas. Hablamos de mediados del siglo XX, en los años cincuenta. Hasta cinco reactores se construyeron …

Top noticias del 8 de Diciembre de 2016