Cuando HoloLens apareció en nuestro horizonte, nos quedamos maravillados con el concepto, obviamente sabíamos que había que convertirlo en un producto real y que tendría sus limitaciones, como fuimos descubriendo, pero también había muchas lagunas de información en cuanto a hardware. Poco a poco se van descubriendo cosas.
Lo último que se está moviendo en la red sobre el sistema de Microsoft es el hardware interno que tiene el ‘casco’, y como era de esperar está firmado por Intel. Estamos ante una arquitectura X86 habitual en la firma de los procesadores, próxima a lo que necesita Windows 10 para funcionar en condiciones.
Os recordamos que el gadget lleva el sistema operativo de Microsoft dentro, y es que no necesita ningún hardware externo para funcionar, todo está ahí dentro, y es uno de sus valores más importantes frente a dispositivos de la competencia, que no andan sin un buen ordenador al lado, o una consola de última generación.
Intel Atom Inside
El debate se ha abierto al conocer que el cerebro de todo esto es un chipset Atom de un nivel sencillo, algunos dirían que justo para un dispositivo por el que están cobrando 3.000 dólares - en su versión para desarrolladores -, pero el conjunto es mucho más que una placa, hay herramientas, sensores y lentes, que también hay que pagar.
Recientemente conocimos que Intel no tiene ninguna intención de seguir dando vida a sus Atoms para dispositivos móviles, en ese terreno han gastado demasiado dinero y …