El Tempest ya no es una idea lejana ni un proyecto sin forma. Es real, tiene fecha, y si se cumplen las previsiones, podría dejar atrás al mismísimo F-35 en varios aspectos clave. Así lo detalla El Confidencial en un análisis completo del programa, que destaca su capacidad de carga y autonomía como puntos clave.Desarrollado por Reino Unido, Italia y Japón, el Tempest aspira a convertirse en el avión más avanzado de su generación. Podrá transportar hasta 10.000 kilos de carga útil interna —el doble que el F-35A—, lo que supone más espacio para armamento y sensores sin renunciar al sigilo. También tendrá alcance suficiente para cruzar el Atlántico sin repostar, lo que lo hace menos dependiente de los vulnerables aviones cisterna.Un centro de mando con alas para el combate del futuroPero el Tempest no se limita a volar. Su verdadera ventaja estará en la capacidad de trabajar en red. Estará preparado para coordinar drones, fuerzas navales y unidades terrestres en tiempo real, incluso en entornos con interferencias electrónicas, gracias a sistemas de inteligencia artificial y procesamiento de datos embarcados.A nivel armamentístico, contará con misiles aire-aire de gran alcance, capaces de atacar blancos a más de 150 kilómetros, y sensores multifunción capaces de interferir las comunicaciones del enemigo, además de detectar amenazas con mayor precisión.El demostrador que pondrá todo esto a prueba se está ensamblando en Wharton (Reino Unido). El primer vuelo está previsto para 2027, y si los plazos se cumplen, la entrada en servicio llegaría en 2035. El …