Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 05/12/2016 18:50

Escrito por: Valeria Ríos

El Caribe será el área natural protegida más grande de México


¿Será suficiente para frenar el desarrollo turístico e inmobiliario?
Este año México es anfitrión de la Conferencia de las Parte 13, el foro mundial de la biodiversidad y el país ha querido tirar la casa por la ventana ante las acusaciones del poco cuidado que tiene el país con los recursos ambientales.

El objetivo: cuidar el Arrecife Mesoamericano de la exploración y extracción de hidrocarburos

Más de 137.000 personas firmaron una petición en Change.org para retirar a México como sede de la COP13 después del desastre del manglar Tajamar. Aún así se hizo y en la inauguración el presidente Enrique Peña declaró como área natural protegida cuatro zonas del país: La Reserva de la Biosfera del Caribe mexicano, la Sierra de Tamaulipas, el Pacífico Mexicano Profundo, y las Islas del Pacífico, equivalentes a 65 millones de hectáreas,
Con este decreto, México habrá cumplido con las metas de Aichi, un plan de la comunidad internacional para asegurar el 17% del territorio terrestre y 10% del marino antes del 2020.
Los decretos buscan proteger la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano ya que implica cuidar el Arrecife Mesoamericano de la exploración y extracción de hidrocarburos. Pese a ello, declarar este patrimonio como reserva no lo es todo: estas zonas necesitan un plan de manejo.
La importancia de un plan
A unos meses de la COP13, un incendio provocado arrasó con 87 hectáreas de la isla de Holbox en Quintana Roo. Más de veinte años la pequeña isla caribeña que pertenece a la Reserva de la Biosfera …

Top noticias del 6 de Diciembre de 2016