Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Código Espagueti

Publicado en: 18/07/2018 16:57

Escrito por: Blog Invitado

El caballero de la noche y la crisis democrática

El caballero de la noche y la crisis democrática

Zygmunt Bauman advertía que nuestra época se distinguía por una condición paradójica: somos la sociedad que más empeño ha puesto en garantizar su seguridad y, sin embargo, en la que más arraigada está la sensación de pánico. A causa de esta contradicción, pareciera que con cada dispositivo de seguridad nuevo, los riesgos se multiplicaran exponencialmente. Al mismo tiempo que aumentan las amenazas, resulta más difícil identificarlas. Los temores, aunque son parte de la vida cotidiana, resultan cada vez más difusos. Esta situación ha producido la extraña sensación de vivir en un caos.
Bajo esta nueva lógica imperante, han sido redefinidas las figuras heroicas. Por ello, no es casualidad que el hilo conductor de la trilogía de Nolan, El caballero de la noche, sea el miedo y la pretensión de dominarlo. Aunque no es un elemento nuevo en el cine, se proyecta de una manera completamente novedosa. La raíz del miedo no es una entidad paranormal, sino la incapacidad de los cuerpos policiales de enfrentar los riesgos que supone una sociedad global. De cierta manera, se podría afirmar que los distintos villanos que se presentan –Ra's al Ghul, Joker y Bane- adoptan ciertas formas de actuar semejantes al terrorismo, como, por ejemplo, el hecho de que consigan sus adeptos entre los outsiders, aquellos que han sido excluidos, ya sea por razones económicas o, incluso, psico-sociales.
Igualmente sintomático de nuestros tiempos es el modo en la que se pretende solventar las amenazas de estos personajes anómicos. Se trata de la misma lógica que el …

Top noticias del 18 de Julio de 2018