En un ataque sin precedentes, la milicia chií libanesa Hezbolá fue golpeada, ayer por la tarde, por la explosión simultánea de miles de dispositivos buscapersonas (o 'busca') que sus miembros utilizaban para comunicarse, lo que ha dejado al menos once muertos y cerca de 4.000 heridos en varias regiones del Líbano y Siria.
Las autoridades libanesas y la propia organización han señalado a Israel como el responsable de este ataque coordinado.
El ataque se produce en medio de la tensa situación que ya vivía el Líbano debido al conflicto en Gaza, donde Hezbolá ha respaldado a Hamás en su conflicto contra Israel, y ha supuesto en la capital del país, Beirut, el desbordamiento del sistema sanitario, obligando a solicitar donaciones de sangre y personal médico.
¿Cómo funcionan los 'busca'?
A pesar de la antigüedad de su tecnología, los 'busca' siguen siendo valiosos en zonas de conflicto, así como en áreas rurales avanzadas, puesto que originalmente no requieren del soporte de una red telefónica móvil. También son utilizados en contextos como prisiones y emergencias por su seguridad y simplicidad.
Recientes innovaciones han permitido que estos dispositivos se integren con aplicaciones digitales como WhatsApp, lo que, podría haber sido aprovechado en estos ataques.
El 'modus operandi'
El 'arma' utilizada fue un lote de 3.000-5.000 ejemplares del AP924, un modelo avanzado de 'busca' (todo lo avanzado que puede ser una tecnología ya obsoleta) que Hezbolá había importado al Líbano hacía unos meses, y que luego había distribuido a los miembros de su organización …