Los resultados del referéndum en Reino Unido, que apoyan el Brexit con un 52% de los votos, afectarán a la ciencia británica y europea.
Los efectos negativos se notarán en temas como la financiación, la movilidad internacional o la colaboración en I+D.Los resultados del referéndum no vinculante de Reino Unido han arrojado una decisión tan histórica como inesperada, marcada además por un escenario de completa incertidumbre. Con un 52% de apoyo, el Brexit ha sido la opción más votada por los británicos. La decisión, que sólo cuenta con el precedente de Groenlandia, supone de facto la salida de Reino Unido de la UE y ha provocado además la dimisión de David Cameron como primer ministro.
La reacción de la Unión Europea no se ha hecho esperar. En un comunicado conjunto, han afirmado que respetan los resultados de este "proceso libre y democrático" y que Reino Unido debe efectuar el Brexit lo antes posible, con el fin de "evitar prolongar la incertidumbre". Una de las incógnitas que se abren ahora es el impacto de la decisión sobre la ciencia británica y europea.
La financiación de la I+D, perjudicada por el Brexit
Una encuesta realizada por la revista Nature en marzo apuntaba que el 83% de los científicos de Reino Unido abogaba por el Remain. Los resultados del referéndum han caído como un jarro de agua fría en el seno de la comunidad investigadora. En palabras de Sir Paul Nurse, "éste es un mal resultado para la ciencia británica y, por tanto, malo …