La firma de inteligencia FlashPoint ha publicado un análisis preliminar sobre al ataque DDoS masivo que sufrió el proveedor de DNS Dyn el pasado fin de semana y que afectó una numerosa cantidad de sitios web importantes durante varias horas.
Mientras los ataques tenían lugar, Flashpoint logró confirmar que al menos una parte de estos habían sido iniciados por un servidor comandado por Mirai, el mismo tipo de botnets que se habían utilizado este mismo mes para atacar un proveedor de Internet francés. A pesar de la especulación alrededor del ataque y su posible relación con agendas políticas, los analistas creen que se trata de hackers amateurs y no del gobierno de una nación o hacktivistas.
Flashpoint apunta que el desarrollo de botnets del internet de las cosas en los últimos años ha permitido a la comunidad de hacking lanzar ataques DDoS a una escala que antes era imposible. La herramienta usada para ello conocida como Mirai, tiene como objetivos routers, DVRs y webcams de seguridad para crear una botnet y conducir un ataque DDoS de inmenso tamaño.
Falsos culpables
Luego de los ataques, fueron varios los entes de los que se sospechó alguna responsabilidad. Un hacker famoso conocido como "The Jester" acusó al gobierno ruso. WikiLeaks lanzó un tweet que parecía más en tono de broma que serio, sugiriendo que sus seguidores estaban involucrados. El 22 de octubre un grupo de hackers conocido como "New World Hackers" tomó responsabilidad a través de su cuenta de twitter. Flashpoint …