A fin de cuentas, lo que ocurre en Internet es un fiel reflejo de la sociedad en el mundo real.
Que los tiempos han cambiado y que no volverán a ser como antes es un discurso que no sólo corresponde a los más ancianos. Es un hecho que todos, incluidos los jóvenes, han notado. Lo que en Hipertextual se ha definido como Ligar en los tiempos de WhatsApp es otra forma de decir que la tecnología ha venido para quedarse. Para cambiar los paradigmas sociales, abrir nuevos debates y hacernos vivir la vida, amorosa en este caso, desde un nuevo punto de vista.
En este contexto, las apps para ligar han sido determinantes. Un negocio de nicho hace algunos años, con usuarios limitados por un alto estigma social, está viviendo su época dorada. Pese a que los años estrella de la revolución sexual se diesen a lo largo del siglo XX, con especial repercusión en los años 50 y décadas venideras, esta sigue teniendo variaciones en la actualidad. La moral victoriana ha sabido enmascararse con el paso de los años e incluso en la actualidad encuentra su cauce para manifestarse. Porque, a pesar de todo, el estigma muchas veces se perpetúa y se intenta mantener al statu quo del momento. Después de todo, las estadísticas hablan de que al menos el 60% de la población utiliza una u otra app para encontrar pareja o hacer contactos. Y, sin embargo, "nadie las usa".El negocio del amor
Empezaron con las primigeneas páginas de contactos. …