Los pioneros del "amor" a la carta.
Considerada por muchos la aplicación reina en lo que a buscar parejas se refiere, Tinder ha transformado completamente los chats de las páginas de contactos. No exenta de polémicas muchos catalogan a Tinder como el mercado de la carne o el sexo, la mayor parte de la gente no las usa —sus cifras dicen lo contrario—, y han conseguido, incluso, llegar a bolsa.
Universitarios, de sus hormonas a un negocio
Algo raro debe suceder en las aulas de las universidades de Estados Unidos. A la iniciativa propia de los centros educativos superiores del país de fomentar la fundación de nuevos negocios, se une una interesante afición por crear conexiones sentimentales. O lo que es lo mismo: ligar. Recordemos que Facebook nació con la vocación de clasificar a las chicas del campus: guapas o feas. Sin embargo, esta red social evolucionó por otros derroteros dejando un nicho libre en lo que a conexiones "amorosas" se refiere; intentó mantener ese mercado con la opción de elegir el estado sentimental, pero no era suficiente.
Al igual que Facebook, Tinder nació en la universidad y usó a los estudiantes como primeros betatestersLas páginas de contactos, que desde los inicios de internet habían estado creciendo como la espuma, ofrecían una experiencia de usuario pésima. En palabras de uno de los miembros de Tinder, con esos arcaicos sistemas "las mujeres a menudo se sentían abrumadas, ya que los hombres podían contactar con cualquier de ellas". Por lo que la introducción de un papel …