La semana pasada, coincidiendo con la segunda oleada de despidos en Jobandtalent desde que terminó el verano, pudimos hablar con un empleado y un exempleado de la compañía, quienes nos dieron su valoración desde dentro. El mensaje que transmitieron fue que el algoritmo que determina los resultados que se muestran en las búsquedas, tanto de empleos como de candidatos, así como su ordenación, tiene un funcionamiento muy distinto (a peor) que lo que se suele dar por sentado. Tras aquellas declaraciones, contactamos con Juan Urdiales, coCEO de la empresa, quien pudo dar réplica a aquellas declaraciones. No obstante, y tras la polémica generada, hemos querido ir algo más allá. Hemos estado en las oficinas de Jobandtalent con los cofundadores Felipe Navío y el propio Juan Urdiales, así como con Álvaro Polo, ingeniero de software, quienes nos han permitido ver en acción y conocer en profundidad el sistema de búsqueda y posicionamiento de su plataforma.
En Jobandtalent como usuarioCuando un usuario quiere encontrar empleo, el sistema de recomendación se basa en un algoritmo. Funciona combinando diferentes señales (patrones en el texto, taxonomía, nivel de actividad de los candidatos, etc) para mostrar unos resultados lo más optimizados posibles. La “gracia” del algoritmo se basa en el peso que atribuye a cada componente de ese algoritmo.
Al margen del posicionamiento y el orden mostrado, el procesamientol de texto es lo que puede dar más precisión a las búsquedas. Se valora tanto el título laboral que ofrezca cada usuario (transportista, teleoperador, abogado laboralista, etc) …