Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 10/04/2019 12:40

Escrito por: Uriel Barco

El Agujero negro de ‘Interestelar’ vs El agujero negro real; ¿en qué acertó y en qué falló?

El Agujero negro de ‘Interestelar’ vs El agujero negro real; ¿en qué acertó y en qué falló?

Hasta hace poco, los agujeros negros estaban en esa parte de la teoría general de la relatividad de Einstein que cuenta con confirmación sin que exista evidencia fotográfica de ella, y la apariencia con la que se les retrataba en los trabajos de ficción obedecía a predicciones matemáticas.
En ese orden de ideas, la película Interestelar es la obra que, en atención a su apego a postulados teóricos, mejor ha retratado un agujero negro. La cinta de Christopher Nolan estrenada en 2014 contó con el asesoramiento de Kip Thorne, físico teórico especializado en astrofísica y física gravitacional.
Revelan secreto del final de “Inception” (y es más simple de lo que crees)
Lleguemos ahora al 10 de abril de 2019, el día en que la humanidad vio por primera vez un agujero negro real, gracias a una imagen que se consiguió con ocho radiotelescopios ubicados en distintos puntos de la Tierra, unidos para hacer del planeta un mismo gran telescopio, conocido como Event Horizon Telescope (EHT).

Ahora que tenemos evidencia fotográfica de la apariencia real de un agujero negro, es momento de voltear a 2014 y ver en qué le atinó y en qué falló el agujero negro propuesto por Interestelar.

A simple vista son similares y la descripción más básica sería decir que ambos tienen un “anillo de fuego” intensamente brillante que rodea una circunferencia oscura.
El anillo son gases que caen en el agujero negro y el borde de la circunferencia oscura es el horizonte de eventos, la región en la que ya …

Top noticias del 10 de Abril de 2019