Facebook no está siendo capaz de controlar las noticias falsas que aparecen en su red social, pero tal y como os contamos la semana pasada, eso no parece estar impidiendo que esté diseñando una herramienta de censura para que le dejen volver a entrar en China, según varios rumores. La reacción a esta noticia fue que bueno, siendo un país tan hermético como China, ¿pero y si lo pudiera hacer también en Europa?
Greenpeace y el blog de derechos digitales Netzpolitik han filtrado una sección del borrador del Acuerdo en comercio de servicios (en inglés Trade in Services Agreement o TiSA) que lleva años negociándose en secreto. En él se le garantiza a los servicios online la capacidad para censurar contenidos en Europa sin necesidad de aceptar ninguna responsabilidad legal o pública, ya lo hagan con un algoritmo o con editores humanos.
Este acuerdo tendría enormes implicaciones para plataformas como Facebook, que hace tres meses tuvo una enorme polémica por eliminar posts que contuvieran imágenes icónicas como la de la Niña del Napalm. Los defensores de los derechos digitales advierten que el acuerdo de TiSA podría etiquetar estos actos como "censura privatizada", permitiendo que las empresas no tengan que enfrentarse a ningún tipo de desafío legal por eliminar contenido de su plataforma.
Esto no quiere decir que Facebook y otras redes sociales tengan por qué empezar a censurar, pero desde luego les daría el poder de hacerlo una vez tengan un marco legal para acabar con la libertad de …