Las aplicaciones VPN tienen grandes usos de privacidad y ocultamiento de datos de navegación generados por el usuario y las aplicaciones. En otros muchos casos, se utilizan como desbloquadoras de regiones de servicios en streaming. Pero sin duda, el motivo por el que más se instala, para gente que viaja hacia China o vive en el país asiático, es para saltar los bloqueos y ocultar información al férreo régimen.
Sin embargo, según un extenso estudio realizado por TOP10VPN que hoy comparte el Financial Times, el 59% de los servicios de VPN más populares en smartphones (en la App Store y en Google Play) tienen relación con China o directamente pertenecen a empresas chinas. Lo que el estudio esclarece no es nada positivo, pues las empresas chinas funcionan bajo el control del aparato de Xi Jinping.
En Xataka
Guía de compras de VPN: nueve servicios a considerar para navegar de forma más segura
Lo preocupante no es sólo eso, sino que el 86% de las aplicaciones analizadas presenta grandes problemas de falta de garantías de privacidad en lo que respecta a las políticas. A ello se suman aspectos tan cutres como correos electrónicos de soporte que no son más que cuentas personales de Hotmail o Gmail que no contestan en el 83% de peticiones de ayuda, falta de página web dedicada, muy en la línea de la era app-only, etc. De los que tienen web, muchos muestran publicidad o …