Los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 hicieron que muchas cosas cambiaron en el mundo, pero en Estados Unidos el efecto fue tan devastador que perdura hoy en día. Tanto fue así que durante meses –e incluso años– libros, series de televisión o películas del mundo del entretenimiento hacían una de estas dos cosas casi como ritual a) incluir una referencia a lo sucedido con menciones, homenajes o historias personales o b) evitar específicamente las referencias a las torres gemelas, a los ataques al Pentágono o a «cuestiones terroristas».
Es el caso de la película de Disney Lilo y Stich (2002), que como muestra este vídeo de Vox sufrió una edición importante para evitar toda referencia a una secuencia en la que un avión con los malvados extraterrestres y los protagonistas de la película volaba demasiado bajo por la ciudad, destruyendo edificios a su paso. Algo quizá demasiado parecido a lo sucedido, que todavía estaba fresco. La cinta iba a estrenarse a principios de 2001 pero acabó relegándose a Junio de 2002.
Lindsay Ellis escribe sobre el tema en Vox: Movies, patriotism, and cultural amnesia: tracing pop culture’s relationship to 9/11:
La tragedia causó un cambio drástico en las tendencias de los medios de comunicación. Echando la vista atrás ahora resulta casi surrealista.
La Wikipedia tiene también una enorme lista del impacto del 11-S en la industria del entretenimiento. Algo que hoy en día puede sonar raro, pero que no lo es tanto para quienes pudieron vivir la …