A pesar de que los planteamientos sobre la teoría de la relatividad de Albert Einstein tienen más de un siglo, siguen vigentes hasta la fecha. Esto se debe a que el telescopio espacial Euclid, de la Agencia Espacial Europea (ESA), captó una imagen única del fenómeno conocido como anillo de Einstein, lo que una vez más confirma las predicciones del científico.
Este fenómeno, explicado de manera simple, ocurre cuando la luz de una galaxia lejana se dobla por la influencia gravitatoria de otra galaxia más cercana. Este comportamiento permite observar objetos galácticos que, de otra forma, permanecerían ocultos a simple vista. Como resultado, se forma un lente gravitacional con un anillo de luz casi perfecto, lo que demuestra que la gravedad puede curvar el espacio-tiempo.
El anillo de Einstein
Para comprenderlo mejor, es útil partir de un concepto básico. Comúnmente, se imagina la gravedad como una fuerza que mantiene a los planetas en órbita o a los seres humanos en la superficie terrestre. Sin embargo, Einstein llevó esta idea más allá al descubrir que la gravedad también puede afectar la trayectoria de la luz.
Si una galaxia masiva se encuentra alineada entre nosotros y otra más lejana, su gravedad puede desviar la luz de la galaxia de fondo, con lo que se forma un círculo de luz alrededor de la galaxia intermedia. Este fenómeno es lo que se conoce como anillo de Einstein.
El telescopio Euclid captó precisamente este efecto alrededor de …