Washington exigió este miércoles a las agencias gubernamentales retirar de sus redes los productos de Kaspersky Lab y argumentó que le preocupa que la firma de seguridad informática de Moscú sea vulnerable a la influencia del Kremlin y que el uso de su antivirus pueda poner en peligro la seguridad nacional.
La decisión representa una fuerte respuesta a lo que agencias de inteligencia estadounidenses han descrito como una amenaza a la seguridad nacional en el ciberespacio, tras un año electoral manchado por acusaciones de que Moscú usó Internet como un intento por influir en el resultado de los comicios.
En un comunicado, Kaspersky Lab rechazó las acusaciones, como ha hecho en reiteradas oportunidades en los últimos meses, y afirmó que sus críticos están malinterpretando leyes rusas sobre datos compartidos que sólo se aplican a servicios de comunicaciones.
“No se han presentado evidencias creíbles públicamente por nadie ni ninguna organización, dado que las acusaciones se basan en afirmaciones falsas y asunciones inexactas”, dijo.
El Departamento de Seguridad Nacional emitió una directiva a agencias federales en la que les ordena identificar los productos de Kaspersky en sus sistemas informáticos dentro de 30 días y empezar a descontinuar su uso dentro de 90 días.
La orden aplica sólo a agencias civiles del Gobierno y no al Pentágono, aunque autoridades de inteligencia de Estados Unidos han aclarado que Kaspersky no es permitido en redes militares.
En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional dijo que “está preocupado por los vínculos entre ciertos funcionarios de Kaspersky y la inteligencia rusa y …