Por medio de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ecuador acepta que cortó el acceso a internet a Julian Assange para evitar cualquier noción de que el país está interviniendo en los asuntos de otros países o en el proceso electoral de Estados Unidos.
Días atrás Wikileaks publicó una serie de emails de John Podesta, uno de los colaboradores más cercanos a Hillary Clinton. También publicaron correos obtenidos del Comité Nacional Demócrata. Filtraciones pasadas relacionadas con Clinton fueron discutidas en el segundo debate entre candidatos a presidente de Estados Unidos. Estas nuevas revelaciones podrían afectar a la candidata demócrata.
Es por eso que Ecuador ha tomado la decisión de separarse lo más posible de las últimas acciones de Wikileaks y cortar el internet en la embajada de Reino Unido. Aún así el comunicado recuerda que la restricción temporal no impide que WikiLeaks lleve a cabo sus actividades periodísticas.
La nota de prensa, en su totalidad:Ecuador concedió asilo político a Julian Assange en 2012 sobre la base de sus legítimos temores de persecución política, debido a sus actividades periodísticas como editor de WikiLeaks.
Durante las últimas semanas, WikiLeaks ha publicado una gran cantidad de documentos que tienen un impacto sobre la campaña electoral en Estados Unidos. La decisión de hacer pública dicha información es exclusiva responsabilidad de la organización Wikileaks.
El Gobierno del Ecuador respeta el principio de no intervención en los asuntos de otros países, no se inmiscuye en procesos electorales en curso ni apoya a un candidato en especial.
En ese sentido, …