El 8 de abril de 2024, se producirá un eclipse solar total que abarcará México, Estados Unidos y Canadá, un evento que no se repetirá en territorio mexicano en casi 30 años. Para apreciarlo correctamente, es fundamental tomar precauciones, como el uso de lentes de eclipse y no utilizar los lentes de Sol tradicionales.
Este tipo de lentes deben cumplir con certificaciones muy específicas para poder apreciar correctamente el fenómeno astronómico sin llegar a lastimar los ojos de los observadores, pues el ver al Sol directamente puede provocar ceguera, temporal o permanente.
A diferencia de otros eclipses, como el de 2023, el evento de 2024 permitirá su observación directa durante unos minutos, en su etapa de totalidad, cuando la Luna bloquea completamente la cara brillante del Sol. Esto ocurrirá siempre y cuando el observador se encuentre en el camino de la sombra provocada por el satélite y el astro.
Durante el resto del tiempo, será necesario utilizar filtros especiales que cumplan con los requisitos de transmitancia, es decir, la capacidad de un material para permitir el paso de la luz u otras ondas electromagnéticas. Estos filtros deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2, según la Sociedad Astronómica Americana.
La norma internacional
Esta norma, está diseñada para la protección de ojos y cara, así como para certificar lentes de sol con los que se pueda ver un eclipse con una vista satisfactoria, evitando las lesiones ante la radiación que emana del astro.
…