Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Applesfera

Publicado en: 15/05/2025 05:01

Escrito por: Isra Fdez

Durante años, el jardín cerrado de Apple ha sido su obra maestra. Su reacción ante la IA amenaza con convertirlo en su propia cárcel

Durante años, el jardín cerrado de Apple ha sido su obra maestra. Su reacción ante la IA amenaza con convertirlo en su propia cárcel

Durante años, el jardín cerrado de Apple ha sido una obra maestra de diseño estratégico. Era Versalles: al controlar el hardware, el software y la distribución, ha creado experiencias fluidas, seguras y coherentes... y tan cerradas que han levantado el martillo de las cortes y las cejas de sus rivales. Este ecosistema férreo ante el caos del mercado abierto es una trampa. Tim Cook confesó que sabe que Apple "se ha quedado atrás". Y su alianza con Anthropic parece, a todas luces, insuficiente.

La innovación en IA avanza gracias a la apertura. Google lo aprendió con Android. Otro ejemplo: ¿sabes lo que dijo el gran Craig Federighi en el WSJ Tech Live cuando le preguntaron sobre el fracaso de FaceTime? Que quizá si lo hubieran hecho abierto, FaceTime sería hoy un estándar universal. Modelos que aprenden, plataformas que se adaptan y desarrolladores que experimentan sin fricción. Cuando el resto avanza, Apple levanta la muralla.

Pero así ocurrió en 2008 con la App Store: abrir el acceso al GPS, la cámara o el acelerómetro permitió a los desarrolladores imaginar nuevos servicios. Lo mismo podría pasar ahora si se permitiera a modelos de IA aprovechar la potencia bruta del iPhone —su Neural Engine, su eficiencia energética—. No se trata de abandonar la privacidad ni de entregar el control, sino de presentar ese terreno fértil a una nueva generación de servicios. Falta aire nuevo.

Apple no quiere regalar tus datos... y eso tiene un precio




''


Top noticias del 15 de Mayo de 2025