Un año en «términos» tecnológicos bien podría equivaler a un lustro. O más incluso. La innovación a partir de los nuevos ecosistemas digitales ha dado comienzo a una permamente revolución en la que todo cambia de un día para otro. Ha transcurrido tanto tiempo que hay que pararse a pensar un poco acerca del nacimiento de Google, actualmente el principal motor de búsquedas; y para muchos usuarios representa la construcción básica de internet en su conjunto.
Sus inicios fueron abultados, pero firmes. Lograron, con éxito, encontrar una fórmula de organización de las páginas web, pero antes de la irrupción de la empresa estadounidense fundada por Larry Page y Sergey Brin en 1998 existía la idea de internet. Altavista, por ejemplo, era uno de los buscadores más populares en la época. Yahoo, ahora en decadencia, fue otro de los pioneros.
La Gran G ha amasado en este tipo tanto potencial en estos años que, según las estadísticas de la firma StatCounter, el 92% de las búsquedas a nivel mundial proceden de Google. Es el principal contenedor. Le siguen, no obsante, otros pequeños servicios como Bing (2.39% y propiedad de Microsoft), Yahoo (que soporta un 2.12% de cuota de mercado), así como DuckDuckGo (0.15%) o Yandex (0.48%).
Nadie le hace sombra a Google, pero en plena era de la privacidad, DuckDuckGo se ha hecho un hueco en los últimos meses: por primera vez, este mes ha superado las 1.000 millones de peticiones de búsqueda. Creado en 2008, el servicio …