Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 10/02/2016 14:00

Escrito por: Marianne Díaz Hernández

Drones en Latinoamérica: ¿es necesaria una regulación?


Sonríe: hay un dron en tu ventana.
Durante los últimos años, la tecnología usada en los drones (vehículos aéreos no tripulados, o VANT) ha avanzado y éstos se han vuelto cada vez más comunes, desde su uso civil hasta su utilización por parte de gobiernos para diversos propósitos. A pesar del hecho de que no existen evidencias concluyentes de que la vigilancia por medio de cámaras tenga efectos positivos contra el crimen, Latinoamérica sigue avanzando hacia un estado de vigilancia masiva, y las herramientas que facilitan esta conducta, como los drones, se hacen cada vez más populares.
En 2013, Colombia compró drones de vigilancia, que han sido usados durante temporadas vacacionales para vigilar las principales vías, y también para monitorizar conciertos en algunas ciudades (Bogotá, Cali, Ciudad Bolívar). Entretanto, las fuerzas armadas argentinas están desarrollando sus propias tecnogías de VANTs para vigilancia aérea: tienen cámaras que capturan y transmiten imágenes en alta definición, en tiempo real, a los comandos policiales.
México los utiliza para vigilar las fronteras, y Brasil, posiblemente su promotor más entusiasta, ha gastado alrededor de 900 millones de dólares en su sistema de vigilancia, que incluye drones, cámaras estáticas y sistemas de reconocimiento facial. Venezuela usa drones desde 2013, con cámaras de uso militar y al servicio del ejército. El punto en común de casi todos estos países es la ausencia o insuficiencia de un marco regulatorio.
En el ámbito internacional, corresponde a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) emitir normas para armonizar las actividades de aviación en cada país, …

Top noticias del 10 de Febrero de 2016