Hace 55 años, Stanley Kubrick estrenó un filme controvertido -como no podía ser de otra manera-, cargado de humor negro, casi sardónico. Una película que es más didáctica de lo que muchos podrían imaginar, y que, a pesar de que el mundo parece haber cambiado, lo que nos enseña Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb tiene vigencia.
Y con didáctica, nos referimos a que todo lo que necesitan saber sobre la estrategia nuclear durante la Guerra Fría, lo tienen en Dr. Strangelove. Kubrick hizo un trabajo excepcional en retratar la realidad de esa época, mientras explicaba con suma sencillez algo tan complejo como las teorías en las que se basaron los gobiernos de Estados Unidos y Rusia para evitar una guerra nuclear.
Es por eso que es posible afirmar que todo lo que hay que saber sobre la Guerra Fría y la política nuclear, se puede aprender viendo Dr. Strangelove.
https://codigoespagueti.com/noticias/cultura/muere-douglas-rain-hal-9000/
Concibiendo Dr. Strangelove
El desarrollo de la Guerra Fría a fines de los años ’50 e inicios de los ’60, no podía hacer otra cosa que llamar la atención de Stanley Kubrick. Al director estadounidense, que se hizo famoso por filmes como A Clockwork Orange, 2001: A Space Odissey, Full Metal Jacket, The Shining, entre otros, le interesaban particularmente todo lo relacionado con la guerra y como manejaba el ser humano sus emociones –tan complejas como primitivas– estando inmerso en una situación de tal tensión. En este caso, la tensión era nuclear, con todas sus …