La libertad en Internet goza de mala salud, y cada vez está más caartada por los organismos gubernamentales. Esas son las conclusiones de un informe publicado hoy por Freedom House, una entidad a favor de la democracia y los derechos humanos, donde denuncian que dos tercios de los usuarios de la red navegan por un Internet censurado.
Las conclusiones están basadas en el análisis de la libertad de la red en 65 países, cubriendo el 88% de la población con acceso a Internet. La libertad en la red lleva seis años consecutivos decayendo, y los países con mayor nivel de censura, según el estudio, son China, Siria e Irán. China por cierto repite primer puesto por segundo año consecutivo.
Como vemos en el mapa de la cabecera, no podemos considerar las cifras como totalmente concluyentes porque aún quedan bastantes países por evaluar. España y Portugal por ejemplo no han sido evaluados, así como tampoco lo han sido varios países del centro y el sur de América, de Europa del Este, África o Corea del Norte. Aún así consiguen una muestra de lo suficientemente amplia como para prestarle atención a sus conclusiones.
En cuanto al mapa en sí, en verde podemos ver los países que le ofrecen a sus ciudadanos una total libertad para navegar por la red. En amarillo vemos esos países donde la navegación es parcialmente libre, y en azul aparecen los países cuyos gobiernos censuran la libertad con la que se mueven por Internet.
Cuatro conclusiones clave
…