Los seres humanos nos hemos puesto de acuerdo en una especie de alucinación colectiva estándar y vemos más o menos lo mismo. Esto nos permite ser una sociedad con referentes universales.– Rodolfo Llinás,neurocientífico
Desde tiempos inmemoriales sabemos que hay animales con un oído mucho más agudo que el nuestro, que son capaces de ver mucho mejor que nosotros en la oscuridad, o que tienen un sentido del olfato muchísimo más desarrollado que el nuestro, por citar algunos ejemplos. Desde que hemos aprendido que hay «luz» mucho más allá del espectro visible sabemos también que hay animales capaces de ver en el ultravioleta o en el infrarrojo.
Y si nos atenemos al caso del famoso vestido deberíamos tener claro que ni siquiera todos los humanos vemos las cosas igual, y esto sin meternos en el hecho de que algunas mujeres realmente ven más colores que los hombres.
Así que vamos teniendo más o menos claro que sin salir del nuestro hay mundos mucho más allá de lo que nuestros sentidos nos permiten percibir.
De hecho todas nuestras percepciones sensoriales son una ilusión y no podemos estar absolutamente seguros de que todos percibimos las cosas igual –este es el problema de los qualia–, de ahí la cita de Rodolfo Llinás que hay al principio de esta anotación y que Xurxo Mariño ha incluido en la introducción de Door.
Door, con guión de Antonio Martínez Ron (más conocido por estos pagos como Aberron) y dibujos de David Cuence, es un cómic cuya acción …