Otra manera de enseñar y aprender geografía e historia
La cartografía ha evolucionado mucho en los últimos años. No sólo porque los satélites permiten fotografiar hasta el más minúsculo montículo de la Tierra sino también porque ya no es necesario representar nuestro planeta en un plano 2D de papel. Gracias a los hologramas, a las pantallas táctiles y a los vídeos interactivos es posible ver un mapa en tres dimensiones, movernos por él e incluso interactuar y obtener información adicional.
Un ejemplo son los mapas interactivos, de los que ya hemos hablado con anterioridad y que suponen una nueva manera de comprender el mundo en el que nos movemos y lo que en él ha ocurrido en el pasado o en nuestro presente.
Ya sea en la escuela, en la universidad, en la investigación o en nuestro a día a día, los mapas interactivosproporcionan mucha más información de la que nos puede proporcionar un mapa clásico y de una manera más clara y fácil de acceder.
Portales de mapas online como Google Maps, Bing Maps u OpenStreetMap cuentan con funciones de personalización y edición de sus cartografías para crear mapas interactivos y compartirlos. Pero hay muchos más. Vemos algunos de ellos.
ZeeMaps
Uno de los editores de mapas interactivos más popular es ZeeMaps, y lo es por las muchas posibilidades que ofrece.
Para empezar, admite prácticamente cualquier tipo de contenido, como imágenes, texto, vídeos, fragmentos de audio… Cualquier elemento del mapa es personalizable, tanto en diseño como en contenido, y el resultado es visible correctamente tanto desde …