Lo primero que llamará la atención a quienes lleguen a Argentina es que muchos hablan del dólar oficial y el dólar blue o paralelo. Y es que en el país latinoamericano está regulada la compra de moneda extranjera tanto para las empresas como para los ciudadanos argentinos. Esas restricciones o controles cambiarios, en Argentina suelen llamarse “cepo cambiario” y establecen, por ejemplo, la cantidad de dólares que una persona puede comprar por mes.