La lluvia de oriónidas es una de las más famosas en todo el globo debido a su espectacular manifestación y que es visibles en todo el cielo de la Tierra. ¿Cómo podemos disfrutar del evento?
Como cada año, la lluvia de oriónidas se acerca a su clímax. Aunque no tan intensa como otras, las oriónidas, debido a su origen y sus características especiales, suponen una de las lluvias de bólidos más conocidas. Especialmente porque son visibles en todo el globo. Aunque las oriónidas no son el único momento astronómico reseñable del otoño, su belleza las coloca en un podio especial ¿Cómo podemos disfrutar de este evento celeste?
De dónde vienen las oriónidas
Esta lluvia de meteoros, conocida como oriónidas porque su presencia se detecta principalmente bajo la imagen de la constelación de Orión, le debe su origen al conocido cometa P1/Halley. Por estas fechas, todos los años, nuestro pequeño planeta atraviesa una nube de restos y polvo estelar dejados por el astro, que pasó junto a nuestra órbita hace unos treinta años. El 1P/Halley, es un cometa grande y muy brillante que orbita alrededor del Sol, completando una vuelta cada setenta y seis años más o menos.El origen de este cometa se sitúa en la lejana "nube de Oort", un cúmulo de cuerpos cometarios situado a unas 50.000 Unidades Astronómicas (es decir, muy, muy, muy lejos). Pero lo más interesante, seguramente, sea su composición; y es que el vapor sublimado del cometa Halley está compuesto de 80 % de vapor de agua, …