Una vez que las compañías han realizado su primera toma de contacto con la Inteligencia Artificial (IA), cobra mayor importancia el discurso sobre cómo implementar esta tecnología al día a día de las empresas. Según Araujo, en la actualidad, el desafío pasa por alejar la conversación acerca de la IA como una posible amenaza para los humanos e impulsar a las compañías a abordar dicha tecnología como un complemento a las capacidades de sus trabajadores y sus procesos técnicos.
Antes o después, esta tecnología se tendrá que implementar en todas las empresas si no quieren perder poder en el mercado. En un informe desarrollado por IBM, estima que para 2035 aquellas compañías que incorporen la IA a su modelo de negocio verán sus beneficios incrementados en un 38%.
La Inteligencia Artificial, entonces, será un fundamental índice de producción, teniendo el potencial de introducir nuevas fuentes de crecimiento para transformar el trabajo e impulsar la economía en la región. Dato: petróleo del siglo 21 En la era del conocimiento y la información, el dato es el petróleo del siglo 21.
Con dicha afirmación Araujo expuso que en el mundo hiperconectado de hoy nuestra información personal interactúan diariamente con sistema de IA.
A pesar que se puede decir que “los datos son el petróleo de la economía digital hoy” hay que poseer con los recursos necesarios para transformarlos en algo de valor, un producto, trabajo que realiza el aprendizaje automático.
Lo que hace que los sistemas de inteligencia artificial sean tan poderosos es que pueden aprender. Eso …