Durante años una de las funcionalidades más demandadas por los miembros de la red de Zuckerberg fue la inclusión de un botón de “no me gusta”. Una petición que Facebook decidió acallar en octubre del año pasado de la mano del lanzamiento de sus reacciones, unos emoticonos que, desde entonces, permiten indicar el sentimiento que el contenido provoca a los usuarios más allá del tradicional “like”.
Un sistema, que, sin embargo y casi un año después de su puesta en marcha –tres menos si tenemos en cuenta cuándo se hicieron globales-, continúa sin despegar. Una tendencia que se ha encargado de plasmar la firma especializada Quintly a través de un nuevo informe. Pero vayamos con los datos de manera más detallada.
Un crecimiento muy lento
Así, la compañía acaba de publicar los resultados de su último estudio, una investigación para la que tuvieron en cuenta hasta 105.000 páginas de Facebook entre mayo y junio; una muestra con la que han sido capaces de establecer algunas conclusiones respecto de este apartado.
El más significativo es que las nuevas reacciones representaron un 5,8% del total de interacciones de la plataforma en mayo; una paupérrima cifra que se incrementó ligeramente hasta el 7,1% en junio y que muestra el escaso éxito que está teniendo esta forma de expresarse. Un hecho que, por cierto, probablemente pueda atribuirse a que tengamos que pulsar seguidamente sobre el tradicional “me gusta” para acceder a los diferentes “sentimientos”.
No obstante, la investigación también muestra algunos rasgos …