Tres años después de la Reforma Educativa, el Gobierno mexicano presenta un nuevo modelo educativo.
Esta mañana, el titular de la Secretaria de Educación Pública Aurelio Nuño ha presentado un nuevo modelo educativo para las escuelas mexicanas que pretende reformar de raíz la enseñanza en México.
Ante las protestas de los profesores que no han parado desde hace más de dos meses, la SEP ha presentado una propuesta para los 30 millones de mexicanos que cursan desde el preescolar hasta el bachillerato.
La escuela debe ser un ente que enseñe a “aprender a aprender”El modelo educativo tiene tres ejes rectores: las áreas del conocimiento, la revisión pedagógica y las actividades extracurriculares.
Se espera que los niños sean educados en siete áreas del conocimiento: lenguaje y comunicación, pensamiento crítico y reflexivo, convivencia y colaboración, desarrollo físico y emocional, México y el mundo, arte y cultura, y medio ambiente.
Se plantea la revisión pedagógica de los profesores y la institución escolar, lo que incluye la polémica evaluación para los profesores que ha levantado una huelga indefinida entre los maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Autonomía curricular: en la presentación del modelo educativo Aurelio Nuño aseguró que las escuelas podrían adaptar actividades curriculares de acuerdo a las necesidades y contexto particulares. Además, deberán existir materiales educativos en lenguas indígenas.
A futuro, se plantea que una persona educada bajo este sistema desde preescolar hasta bachillerato deberá tener la capacidad de comunicarse en inglés, saber usar las tecnologías de la información, valorar …