Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 09/06/2020 10:09

Escrito por: Héctor Cancino

Diego Ghilini, de Accenture: “La mayoría de las compañías no han sido capaces de responder de forma efectiva (a la explosiva demanda)”

Una de las consecuencias de la pandemia del Covid-19 ha sido una abrupta disminución de la ventana de opciones de los consumidores para obtener recursos vitales. Sin la posibilidad de ir a las tiendas físicas, las líneas digitales de abastecimiento se han visto sobrecargadas, impactando las cadenas tradicionales de suministros de las compañías de todo el mundo.
Hay un término para esto: el “cisne negro”. Acuñado en 2007 por el matemático y analista de riesgo Nassim Nicholas, se refiere a los impactos extremos causados por raros e impredecibles eventos atípicos.
Según el estudio “Building supply chain resilience: What to do now and next during Covid-19” de Accenture, el 71% de las empresas encuestadas no tenía un plan de contingencia para las operaciones de negocio en caso de que el brote durara más de unas pocas semanas, el 75% de las compañías ha sufrido un impacto negativo o muy negativo en su negocio, mientras que el 55% cree que rebajará sus previsiones de crecimiento (o lo han hecho ya).
“La realidad en América Latina no es diferente, ya que nadie esperaba una crisis de la envergadura del COVID-19”, dice Diego Ghilini, el director de retail y consumo masivo de la consultora de Accenture Chile. “Algunas industrias han visto un aumento explosivo de su demanda, pero la mayoría de las compañías no han sido capaces de responder de forma efectiva”, agrega.
Por ejemplo, supermercados y las compañías de productos de mejoramiento del hogar, como hobbies y muebles, han visto un aumento en la demanda desde las …

Top noticias del 9 de Junio de 2020