Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 22/01/2016 04:46

Escrito por: Diana Pou

Diana Pou: “Nunca se había tenido la opción de investigar tan de cerca el virus del ébola”


Diana Pou es médico de la Unidad de Medicina Tropical Vall d'Hebrón/Drassanes, con experiencia en epidemias de ébola en Angola, Uganda o República Democrática del Congo (con Médicos Sin Fronteras), colaboradora del Comité Científico Español mediante la formación de personal sanitario y miembro del Comité de análisis y seguimiento del ébola en Cataluña.
El pasado 14 de enero la Organización Mundial de la Salud daba por finalizada la epidemia de ébola más grande de la historia; un día después volvía a aparecer un caso en Sierra Leona. Parece que el virus se resiste a desaparecer pero una cosa es clara y es que esto ya va llegando a su fin."Tres países devastados por un virus que no solo ha comportado muertes y sufrimiento, sino que ha hundido la economía y el ya precario sistema de salud que tenían"
Es el momento de hacer balance. Dejamos atrás 28.637 personas infectadas y 11.326 muertos. Tres países devastados por un virus que no solo ha comportado muertes y sufrimiento, sino que ha hundido la economía y el ya precario sistema de salud que tenían, colapsado intentando responder a la epidemia y dejando de lado tantos problemas de salud prioritarios.
Pero no se acaba aquí, no olvidemos que nos quedan miles y miles de supervivientes de los cuales se calcula que un 50% sufren y sufrirán problemas médicos derivados de la enfermedad, que en inglés se denomina el "post-Ebolavirus disease síndrome" (PEVDS). Miles de personas con síntomas que incluyen dolores articulares crónicos (87%), problemas oculares como uveítis, …

Top noticias del 22 de Enero de 2016