En varias partes del mundo, incluida México, será visible próximamente un fenómeno astronómico bastante curioso y que no siempre tiene gran difusión. Se trata del día sin sombra, un evento que, como su nombre lo indica, impide que los objetos proyecten sombra sobre la superficie de la Tierra.
Este fenómeno, también conocido como “paso cenital del Sol”, ocurre en la franja del planeta comprendida entre los trópicos de Capricornio y de Cáncer, donde México tiene un lugar especial. Gracias a su ubicación geográfica, este evento puede presentarse hasta dos veces al año, durante la primavera y el verano.
El fenómeno se presenta en el momento exacto en que, en un lugar determinado de la Tierra, el disco solar cruza el cenit, es decir, el punto más alto de la bóveda celeste, justo encima del observador. Esto provoca que, por ejemplo, los postes de luz o cualquier objeto vertical no proyecten sombra, ya que los rayos solares inciden de manera completamente vertical sobre la superficie.
De acuerdo con la UNAM, este fenómeno solo ocurre en las regiones situadas dentro de los círculos tropicales. En cambio, al norte del trópico de Cáncer y al sur del trópico de Capricornio, el Sol nunca pasa por el cenit, por lo que el evento no se presenta. Además, las fechas pueden variar año con año debido a factores como la latitud geográfica.
Fechas del día sin sombra en México
En el …